Explorando Nuevos Horizontes en la Gestión Documental: XII Encuentros en Artium
Artium Museoa se convierte una vez más en el epicentro de la reflexión y la innovación en el ámbito documental y artístico con la celebración de los XII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo. Este evento, que se realiza de forma bienal, tuvo lugar los días 14 y 15 de noviembre, reuniendo a un selecto grupo de expertos para debatir sobre cómo las estrategias digitales están transformando la conservación y gestión del patrimonio documental.
Durante las jornadas, los participantes analizaron cómo la tecnología moderna está redefiniendo la manera en que se manejan y preservan las colecciones artísticas y audiovisuales. Entre los temas destacados se incluyó la digitalización de colecciones, la implementación de inteligencia artificial en la gestión de archivos y el uso de datos abiertos como herramienta clave para mejorar la accesibilidad y visibilidad del patrimonio cultural. Este encuentro brindó una valiosa oportunidad para intercambiar ideas y experiencias, además de fomentar el desarrollo de nuevas estrategias para el sector.
Encuentro de Expertos de Prestigio Internacional
El evento contó con la participación de renombrados especialistas provenientes de instituciones como el Museo Reina Sofía, el Museo del Prado, el Museu Picasso, la Biblioteca Nacional, y los archivos de RTVE y EITB, entre otras entidades de alto nivel. Estos expertos compartieron proyectos y reflexiones sobre los desafíos actuales y las oportunidades que ofrece la preservación digital en el siglo XXI.
Entre los nombres destacados estuvieron Elena Roseras, responsable del Centro de Documentación de Artium Museoa; Luis Martínez Uribe y Beatriz Martín García de la Fundación Juan March; Carolina Santamaría del Museo Reina Sofía; Núria Solé Bardalet del Museu Picasso de Barcelona; Ana María Martín Bravo del Museo del Prado; Luis de Isusi de EITB; y Virginia Bazán, directora del Archivo de RTVE. También participaron académicos de instituciones como la Universidad Carlos III, la Universidad Complutense, la Universidad de Salamanca, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de València, representados por figuras como Antonio Baía, Gloria Expósito, Modesto Escobar, Cristina Calvo, Miquel Térmens y Antonia Ferrer.
Una Plataforma para el Aprendizaje y la Colaboración
Con más de 70 personas inscritas, tanto de manera presencial como online, las jornadas se consolidaron como un espacio para la construcción de redes y el aprendizaje compartido. A lo largo de los dos días intensivos, se presentaron casos de estudio innovadores que demostraron el impacto de la analítica avanzada y las herramientas digitales en la mejora de la gestión documental y en la toma de decisiones informadas.
Abordando los Retos de la Preservación Digital
Uno de los aspectos centrales del evento fue la preservación digital, un tema crítico en la actualidad. En un panorama donde los desafíos tecnológicos, conceptuales y económicos exigen soluciones sostenibles, las presentaciones ofrecieron enfoques creativos y prácticos para asegurar la conservación y el acceso al patrimonio cultural en las próximas décadas.
Un Legado de Innovación y Colaboración
Desde su creación en 2002, los Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo organizados por Artium se han establecido como un referente en el intercambio de ideas y el desarrollo de estrategias colaborativas. Estas reuniones no solo impulsan la innovación en el ámbito documental, sino que también responden a las demandas cambiantes de la sociedad mediante la adopción de herramientas digitales avanzadas.
En su duodécima edición, el evento reafirmó su compromiso con la transformación del futuro del patrimonio cultural. Con un enfoque en la tecnología y la colaboración interdisciplinaria, Artium continúa liderando iniciativas que convierten los retos en oportunidades, promoviendo la investigación, la preservación y la difusión del arte contemporáneo.
Fuente de información: Noticias de Álava.